TheWatcher

Normativas de Ciberseguridad en España: RGPD, NIS2 y Más

Publicado el 2025-09-13 por El Equipo de TheWatcher


Normativas de Ciberseguridad en España: guía clara para empresas

La ciberseguridad no es solo un asunto técnico: en España y la Unión Europea existen normativas obligatorias que todas las empresas deben cumplir.
Las principales son:

  • RGPD (Reglamento General de Protección de Datos).
  • NIS2 (Directiva de Ciberseguridad de la UE).
  • DSA (Digital Services Act o Ley de Servicios Digitales).

👉 Relacionado: Las 10 Fugas de Datos Más Impactantes en España


1. RGPD: protección de datos personales

El RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) es la ley europea que regula cómo se recogen, usan y protegen los datos personales (emails, teléfonos, direcciones, historiales médicos, etc.).

¿Qué implica para tu empresa?

  • Solo puedes recopilar datos con consentimiento claro.
  • Debes informar de manera transparente a tus clientes sobre el uso de sus datos.
  • Si sufres una fuga de datos, tienes que notificarlo a la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) en un máximo de 72 horas.

👉 Ejemplo real: Cómo Saber si tus Datos Están en la Dark Web

Sanciones RGPD

Las multas pueden alcanzar hasta el 4% de la facturación anual global o 20 millones de euros (la cifra mayor).


2. NIS2: seguridad en sectores críticos y proveedores

La Directiva NIS2, en vigor desde 2023, busca reforzar la ciberseguridad en sectores estratégicos y sus proveedores.

¿A quién afecta en España?

  • Sectores esenciales: energía, transporte, sanidad, banca, agua, digital.
  • Proveedores clave de servicios a esos sectores.

Obligaciones principales

  • Implementar medidas técnicas y organizativas de seguridad.
  • Notificar incidentes graves en menos de 24 horas.
  • Estar preparados para auditorías periódicas de seguridad.

👉 Relacionado: Guía Definitiva de Ransomware en 2025 · LockBit 3.0: El Grupo de Ransomware Más Peligroso en 2025


3. DSA: la nueva Ley de Servicios Digitales

La DSA (Digital Services Act) aplica a plataformas online, marketplaces y servicios digitales.
Su objetivo es aumentar la transparencia y seguridad de los servicios digitales que operan en Europa.

Requisitos básicos

  • Mayor control sobre contenidos ilícitos en las plataformas.
  • Transparencia en la publicidad y los algoritmos.
  • Obligación de gestionar riesgos sistémicos (incluyendo ciberseguridad).

👉 Relacionado: Top 7 Errores de Ciberseguridad en PYMEs


Consecuencias de incumplir estas normativas

  1. Multas millonarias.
    Ejemplo: bajo RGPD, hasta el 4% de la facturación.

  2. Daño reputacional.
    Una empresa sancionada pierde la confianza de clientes y partners.

  3. Mayor riesgo de extorsión.
    Los grupos de ransomware usan el incumplimiento normativo como presión adicional.
    👉 Ejemplo: Phishing en 2025: Nuevas Técnicas y Cómo Evitarlas


FAQ sobre normativas de ciberseguridad

¿Aplica el RGPD a todas las empresas?
Sí. Siempre que manejes datos personales de clientes, usuarios o empleados.

¿Cómo sé si NIS2 me afecta?
Si operas en sectores críticos o eres proveedor de estos, estás obligado a cumplirla.

¿Qué pasa si mi pyme sufre una fuga de datos?
Debes notificarlo a la AEPD. No hacerlo agrava las sanciones.
👉 Revisa: 5 Pasos Esenciales para Proteger tu Pyme

¿Qué diferencia hay entre RGPD y NIS2?
- El RGPD regula datos personales.
- NIS2 regula la ciberseguridad de servicios esenciales y proveedores.


👉 En TheWatcher te ayudamos a detectar fugas de datos a tiempo, evitando sanciones y protegiendo la reputación de tu empresa.